Existen algunos trucos para Facebook, no es ningún secreto, pero sí es verdad que mucha gente no controla bien del todo las redes sociales y no conoce algunas pautas elementales.

Ya publiqué un post valioso no hace mucho titulado «Aprende a publicar en Facebook» que seguro te ayudará a enfocar el contenido que viertes en tu perfil/fan page.

No pasa absolutamente nada si desconoces muchas cosas sobre Facebook -y redes sociales en general-: con mis post desde las secciones «Consejos presencia online» y «Social Media» aquí en el blog de Agencia VB comunicAction, pretendo ofrecerte información de tú a tú desde mi propia experiencia autodidacta evitando esa estela técnica que muchas veces enreda el contenido -y genera no entender del todo lo que te explican-.

*** Ya tengo reglada la formación como Social Media, pero prefiero explicarte las cosas como a mí me gustaba encontrarlas antes de tener el certificado 😉

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER TRUCOS PARA FACEBOOK? 

En un mar de opciones conviene facilitar la visibilización de tu producto/servicio, que realmente es lo que te proporcionará posibilidades de que tu comunidad (tanto en página personal como profesional) crezca un poquito más y, con ello, te vayan conociendo más clientes en potencia (y para los músicos más público).

Cada vez se piden más recomendaciones en las redes sociales, siendo Facebook la red social más empleada para estos menesteres. Para músicos, personas con negocios, servicios, etc. es un nicho de clientes potenciales muy bueno.

Y si trabajas la comunidad correctamente, casi sin invertir dinero -o sin invertir nada de nada aunque con mayor esfuerzo- lograrás esa visibilización para ser encontrado con mayor facilidad. 

3 TRUCOS PARA FACEBOOK, TOMA NOTA: 

trucos para facebookSi llegas hasta aquí y aún crees que no es importante saber trucos para Facebook relacionados con encontrar más fácilmente el perfil oficial de tu proyecto/negocio/servicio entonces probablemente eres de l@s que piensa que las redes sociales son innecesarias… ¡Baja de los laureles!, jajaja.

Si lo enfocas bien te servirá para tu proyecto/servicio/negocio. Si te buscas la vida leerás numerosos trucos para que te encuentren en Facebook en diferentes sitios, pero yo voy a ofrecerte los 3 trucos que considero principales para quienes tenemos perfiles personales y/o páginas profesionales.

Después de mucho indagar, los 3 seleccionados son los que aplico siempre en mis perfiles y en los perfiles corporativos donde trabajo. Facebook es una herramienta muy valiosa si la empleas en lo que debes y como debes, así que toma nota de estos 3 trucos para Facebook que he seleccionado, ya verás que con persistencia la visibilidad de tu proyecto/perfil mejora:

1- Personaliza la URL de tu página oficial o personal:

La manera más correcta es que tras «/» vaya el nombre de tu proyecto lo más limpio posible, es decir, sin nada más como «oficial» o «banda» o el estilo de música (suele emplearse mucho). Cualquier añadido al nombre de tu grupo/proyecto en la URL dificulta ser encontrado, no lo olvides.

Si no te queda más remedio que añadir algo porque esté ocupado el nombre de tu proyecto/perfil, busca solo añadir una palabra más o un punto entre medias si es un nombre compuesto.

PASOS PARA MODIFICAR LA URL EN FACEBOOK:

  1. En tu perfil personal: arriba a la derecha verás un triángulo invertido (desde ordenador), haz click, selecciona «configuración» y en la opción «nombre de usuario» pones el nombre tuyo, el de tu proyecto/negocio… lo que necesites.
  2. En tu fan page: desde el ordenador ve debajo de la foto de portada donde veas tres puntos en horizontal y pincha. En el desplegable ve a «editar información» y baja hasta el final. Verás en azul la frase «ver toda la información», haz click y te saldrá al principio «categoría», «nombre» y «nombre de usuario». Modifica el nombre si aún tienes código numérico. 

2- Crea tus propios hashtag: 

Crear hashtag personalizados es una manera esencial para enfocar una imagen atractiva alrededor del grupo/proyecto, y con ello indizas también a tu antojo lo que van a encontrarse quienes busquen por ese hashtag que tú hayas creado. Principalmente uno es totalmente prioritario -bajo mi perspectiva-: el hashtag con el nombre de tu grupo/proyecto.

El mío es #AgenciaVBcomunicAction, aunque tengo otras etiquetas para filtrar el contenido que quiero que se encuentre relacionado conmigo y con los servicios que ofrezco aquí: #VaneBalon #RedactoraAutonoma #ServicioRedaccion #EmbajadoraDigital #VBcomunicAction…

3- En cada post utiliza adecuadamente los hashtag que ya existen:


Espero que te haya gustado el contenido de este post. Atent@ a las nuevas entregas en esta sección de «Consejos presencia online» y «Social Media» porque ofreceré más trucos. ¡Comparte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.