Seguro que te has preguntado en numerosas ocasiones para qué sirve un hashtag, esa palabra precedida por el símbolo de la almohadilla que se ve en redes sociales, anuncios, programas de televisión…

Incluso habrás levantado las cejas de asombro la primera vez que viste varias palabras escritas sin espacios, ¡a lo loco!, pero todo tiene su razón y voy a explicártelo más abajo.

Antes de entrar en materia debo recordarte que ya he escrito más sobre este ámbito digital de las redes sociales porque me encanta: «Aprende a publicar en Facebook: nociones básicas o «¿Comprar seguidores o no comprar?

¿Qué es un hashtag?

Para explicarte para qué sirve un hashtag primero necesitas conocer qué es, algo básico para poder sentar bien las bases del conocimiento (hay que ir siempre paso a paso).

Se trata de una palabra -o conjunto de varias escritas sin espacios- precedida del símbolo almohadilla, que sale de color azul en Facebook, Twitter e Instagram.

Acompañan siempre -o deberían- a una explicación determinada acerca de lo que publicamos, y sintetizan la temática con la que queremos que se relacione ese post que vamos a colgar.

¿Para qué sirve un hashtag?

Ahora ya sí llegamos a la parte más jugosa y fascinante para mí -si me conoces un poquito sabes que el tema de redes sociales me encanta, de hecho poseo certificación oficial de Social Media reciclado este mismo 2019, comprueba en mi Linkedin-.

Un hashtag cumple la función de indizar el contenido que vamos publicando, y así quien indague en los buscadores internos de cada red social en busca de temas asociados a los que publicamos con esos hashtag nos pueden encontrar.

¿Entiendes ahora la importancia del hashtag?: bien empleado es una herramienta importante que facilita encontrar nuestro producto/servicio en redes sociales.

para qué sirve un hashtag

Cómo utilizar el hashtag correctamente:

  1. Incluye una etiqueta con el nombre de tu producto/servicio en cada publicación que realices si abarca temática afín a tu sector. Por ejemplo, para esta Agencia VB comunicAction empleo siempre #AgenciaVBcomunicAction y #VBcomunicAction.
  2. Elige etiquetas adecuadas para la temática de cada publicación. Si no sabes qué hashtag incluir mira en la competencia para ver las que suelen implementar.
  3. Revisa en los buscadores internos de cada red social cuáles tienen más contenido publicado reciente, ya que a veces vamos a usar etiquetas que pueden estar en desuso desde hace meses y se pueden sustituir por otras más activas.

Errores comunes a la hora de emplear hashtag

Si te fijas en las fotos que va colgando la gente podrás hacer una criba importante sobre quién tiene conocimientos digitales y quién no por la manera de emplear los hashtag. Algunos errores habituales:

  • Inventarse hashtag: si en una foto de alguien tomándose un café con un donut acompaña la imagen con el hashtag inventado #quericomesabeeldonut -siempre y cuando no esté de moda- sabemos que desconoce absolutamente el poder y la importancia de las etiquetas.
  • Pasarse con el número de etiquetas: muchas veces se emplean demasiadas etiquetas en la búsqueda de las correctas para intentar que nos encuentren. Ahora mismo se valora más utilizar pocas pero bien en lugar de las 30 máximas permitidas en Instagram, por ejemplo.
  • No incluir ninguna etiqueta: estás perdiendo oportunidades de ser encontrada/o, y es que si tienes un producto o servicio es crucial que utilices algún hashtag -mínimo uno-.

Y tú, ¿qué hashtags sueles emplear normalmente? ¿Sabías las funciones de estas etiquetas? Comenta en redes sociales, no te olvides de mencionar a la Agencia (Facebook | Twitter | Instagram) y así nos enriquecemos con las aportaciones 🙂

Si necesitas ayuda con tus redes sociales puedo ayudarte, echa vistazo a los servicios que ofrezco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.