Seguro que te has fijado en el contador de Facebook en la fan page de tu producto o servicio, o en la de otros sitios que sigues, y te habrás percatado de que hay dos cantidades diferentes:

  • El número de personas que siguen la fan page.
  • El número de personas a las que «les gusta» (fans).

Es posible que no comprendas bien a qué se debe, pero como me gusta tanto el ámbito de Social Media me encanta compartir contenido sobre este campo y te lo voy a explicar.

Ya te he contado para qué sirve un hashtag y 3 Trucos para Facebook: así encontrarán tu proyecto, entre otros contenidos esenciales dentro de la sección Social Media que te invito a visitar porque te resultará muy útil.

El contador de Facebook es importante pero no decisivo:

Antes de entrar en materia es básico que entiendas que las cifras muchas veces no son justas, es decir, que puedes estar volcando contenido muy bueno, empleando hashtags de manera efectiva y aún así tener un número bajo de seguidores/as en tu comunidad en los dos contadores.

No importa: ocurre en absolutamente todo. Basta con echar vistazo al plano musical y comprobar cómo hay música circulando por mass media que no cuentan con excesiva calidad pero venden mucho y llenan salas o Festivales, y cómo en planos alternativos el talento desborda pero no hay demasiadas ventas o público en sus conciertos…

Así que no desesperes. Sigue volcando contenido de valor y conservando esa comunidad, porque son personas a las que les importa lo que haces y ofreces y eso es mejor que engordar contadores, como ya expliqué en el artículo ¿Comprar seguidores o no comprar? Esa es la cuestión.

Los dos contadores de la Fan Page, ¿qué nos dicen?

A veces hay bastante diferencia entre uno y otro, algo que puede desconcertar pero que vas a comprender rápidamente:

  • Contador de Facebook «les gusta»: atiende al número de personas que emocionalmente se han enganchado a lo que ofreces. Han hecho click en el botón «me gusta», y suele atender a un comportamiento visceral -según estudios, no me lo he inventado yo-. Están interesadas/os en tus contenidos y forman parte de la comunidad más impulsiva.
  • Contador de Facebook «siguen»: en este caso la persona ha sido más concienzuda y ha presionado el botón «seguir» que está al lado del «me gusta». Atiende a razones más profesionales, y este perfil de público está ubicado en parámetros profesionales en los que te mueves.

¿Por qué hay diferencia entre un contador y otro?

Contador de Facebook

Normalmente el botón que tenemos asociado con seguir una marca, proyecto, servicio, etc. es a través del «me gusta» si se trata de fan page oficial. Es justo en ese momento cuando automáticamente también se activa el botón de «seguir». Si están las dos opciones en activo significa que en su tablón de noticias aparecerá lo que publiques. Pero hay gente que sí está interesada en lo que cuelgas aunque no quiere tener demasiado volumen de publicaciones en su muro de noticias.

Es entonces cuando dejan desactivan el botón «me gusta» pero dejan activado el de «seguir». Es entonces cuando se van produciendo esas diferencias entre un contador y otro. ¿Y cuál es mejor?… Importante también dejar claro que estar en un contador y no en el otro no significa que uno sea mejor que otro: si están en tu fan page -independientemente del botón que dieron- es porque les gusta lo que ofreces, y eso debes valorarlo en cualquier caso.

¿Debe preocupar una diferencia entre los dos contadores?

Sí es verdad que el que mide el interés real por tu marca, producto, servicio, etc. en la fan page es el contador de «siguen». Las estadísticas (alcance, etc.) se basan en sus datos.

Así que bajo mi perspectiva considero crucial que el contador de «siguen» siempre sea un poco más alto que el de «les gusta» y no a la inversa: quien sigue y ha anulado el botón «me gusta» debe hacer el esfuerzo de estar pendiente de lo que publicas, así que verdaderamente le interesa el contenido.

Incluso si están igualados los dos contadores es también un buen síntoma de que estás gestionando bien la comunidad. Ahora bien, si el de «les gusta» es más alto que el de «siguen» -con una diferencia notoria, ojo- debes plantearte que tal vez no está enganchando lo que publicas tanto como debería para fomentar ese interés verdadero que necesitas trabajar. Simplemente utiliza toda esta información que te aporto para gestionar mejor pero sin obsesionarte.

PUEDO AYUDARTE A GESTIONAR TUS REDES SOCIALES

Recuerda que poseo titulaciones de Social Media Marketing y Gestión de la Reputación online, así como de Fundamentos Web 2.0 y Redes Sociales.

Además, me apasiona lo que hago y eso es un plus para naturalizar los contenidos ofrecidos buscando el enganche emocional con el usuario, evitando que los textos parezcan automatizados.

Te invito a conocer lo que ofrezco, tanto para empresas de cualquier sector como para particulares y músicos en el apartado Servicios de la Agencia VB comunicAction.

¿Por qué debe estar tu proyecto musical en redes sociales?

Si no encuentras ahora mismo un proyecto musical en redes sociales queda claro que está perdiendo oportunidades profesionales. Es posible que te estás cuestionando hasta qué punto es necesario que un grupo de música o solista cuente con presencia online, lo que significa que lo que tengo que contarte te va a interesar porque van…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.