Para saber qué evitar publicar en tus redes sociales es necesario hacer un ejercicio reflexivo sencillo. Para ello pregúntate si compartir cierta información te define. Desde mi punto de vista de la titulación de Gestión de la Reputación Online quiero ayudarte.

Tal vez estés levantando las cejas con asombro tras leer la primera frase del texto, porque se supone que lo que se publica es porque va acorde con nuestra manera de ser, pero te aseguro que a veces lo que compartimos puede decir todo lo contrario y distorsionar quiénes somos en realidad.

Ya te he contado que existe una Huella digital, que es la que vamos dejando según nuestro recorrido por Internet en general, y redes sociales en particular, así que cuidar lo que mostramos vía Internet es imprescindible y a continuación conoces razones.

Lo que publicas habla de ti

Es de suma importancia que comprendas que lo que compartes online va a ser directamente asociado a tu persona. Esto tiene un doble sentido: puede jugar buena pasada o mala según la información que contenga.

Por eso es crucial que antes de colgar cualquier cosa te plantees esta pregunta: ¿me representa? Porque muchas veces damos al botón «compartir» por hacer gracia, en tono irónico, etc. pero en el entorno digital puede malinterpretarse y mostrar una imagen o dar información errónea sobre nuestros intereses entre otras cosas.

Así que sigo insistiendo en que hay temas a evitar publicar en redes sociales porque si estás buscando trabajo, o ya estás incorporada/o en un puesto dentro de una empresa o multinacional, corporación, entidad, etc. pueden hacer seguimiento y llegar a tomar medidas de distinta índole si lo compartido repercute en cierto modo en su imagen corporativa.

Además, si estás en proceso de selección puede generar que te descarten directamente por tu presencia online, y si ya estás trabajando puede ocasionar toque de atención.

Contenido a evitar publicar en redes sociales

  • Contenido político: tal y como está de polarizada la sociedad actualmente con este tema desde luego es preferible dejarlo para hablar con tu gente de confianza. No abordarlo no te hará más cobarde, ni exponerlo más valiente: simplemente serás precavida/o y estarás reservando esa información para quien te conozca.
  • Ubicación y fotos de viajes y escapadas: el ámbito de la delincuencia se frota las manos y pone a punto sus conexiones a Internet justo en épocas vacacionales, prestando mucha atención a perfiles que muestran ubicación en tiempo real enseñando zonas turísticas que están visitando, bienes materiales, interior de su casa, etc. Muchos robos se han perpetrado precisamente por una combinación de seguimiento virtual.
  • Tus criaturas desnudas en la bañera: ¿sabías que el mundo pederasta tiene alta presencia digital, y precisamente uno de sus nichos son las redes sociales? Esa fotografía de tu bebé, aunque es tierna y estás orgullosa/o como madre/padre, por favor, evita compartirla en redes. A veces las descargan y las comparten en grupos privados mediante distintos dispositivos, siendo tu pequeña/o foco de interactuación para esta gente enferma.
  • Compartir contenido erótico: las fotos eróticas están relacionadas con la cosificación entre otras connotaciones. Por mucho que sea tu perfil personal procura evitar publicar imágenes con tendencia sexualizada, porque lo que dice de ti no es positivo aunque no tenga que ver con tu verdadera personalidad.
  • Mostrar cercanía a extremismos: tan poco aconsejable es abordar el ámbito político como apoyar ciertos posts cuyos contenidos son completamente extremistas y claramente partidistas. De verdad, no hay necesidad de sacar el carnet del partido con el que simpatizas porque solo te traerá problemas a nivel profesional y repito: no te hace ni peor ni mejor. Empresas grandes, corporaciones, etc. revisan perfiles de trabajadores/as, y no sería la primera vez que dan toques de atención por contenido compartido, imágenes, etc.
  • Quejarse de todo constantemente: ¿qué te parece escuchar siempre un discurso negativo a la persona con la que convives o bien a tus amistades, gente del vecindario…? Desde luego no solo es agotador, también es tóxico y exaspera, y solo genera mal rollo y mal ambiente, así que ahora ya podrás comprender mejor qué impresión dan los perfiles en redes sociales donde «todo está mal», «todo es una mierda»…

¿Qué más consideras que hay que evitar publicar en redes sociales? Cuéntame, estoy en Facebook, Instagram, Twitter.

¿NECESITAS SERVICIO DE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ONLINE?

Servicio de asesoramiento digital - Vane Balón - Agencia VB comunicAction

Poseo formación reglada de «Social Media», también de «Gestión de la reputación online y fundamentos web 2.0» y «Redacción Publicitaria».

Mi formación unida a la trayectoria de más de una década con presencia online me otorga perspectiva profesional direccionada a fomentar una correcta imagen de marca y discurso corporativo efectivo.

Así que si necesitas cualquier servicio ligado a tus redes sociales, desde asesoramiento digital para profesionalizar perfiles hasta mantenimiento y monitorización de redes sociales, auditoría para mejorarlas etc. no dudes en contactar sin compromiso:

TE PUEDE INTERESAR LEER

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.