Hay errores en la creación de podcast que pueden desembocar en el abandono de la actividad, y quiero abordar algunos de ellos para enfocarte correctamente.

En el sano afán de apoyar la comunicación digital a todos los niveles, y con la ilusión de fomentar la Transición Digital de empresas y autónom@s, continúo aportando contenido que te sea de gran utilidad. Repasa los 3 beneficios claves del podcast.

Hace poco anuncié que incorporaba nuevo servicio de podcasting aquí, en la Agencia VB comunicAction, fruto de mi pasión por este ámbito precioso del podcast y la unión profesional con la productora Zaest Podcasting que dirige Elros Alcarin. Podemos ayudarte a crear podcast corporativo, de marca personal, programa de música, ficción…

¿Qué se necesita para poner en marcha un podcast?

Ante todo es clave que tengas un propósito con ello, ya que hacer algo por hacer no tiene mucho sentido si quien lo plantea tiene un enfoque profesional de por medio.

Así que tanto si es a título particular como para empresa, servicio, producto, marca personal, autónom@, etc. debes tener claro qué quieres conseguir con ello: ¿más ventas? ¿Más seguidores/as, fans, público? ¿Divulgar información de valor sobre tu sector profesional para posicionarte bien?

Como puedes comprobar hay motivaciones diversas que acaban generando inquietud para crear un podcast, pero no todo vale y lo que viene a continuación te lo va a confirmar.

Algunos errores en la creación de podcast

  1. Periodicidad irregular: ir espaciando las emisiones es muy habitual y genera poca profesionalidad. Al final lo que el público busca es constancia, y si se enganchan a un determinado contenido el compromiso debe estar presente acorde a lo anunciado.
  2. Falta de constancia: no cumplir con plazos va unido a la periodicidad, y el podcasting requiere que no falte habitualidad en emisiones y frecuencia. Si es semanal, diario o quincenal lo decides tú, pero es importante que no faltes en el período de tiempo anunciado.
  3. No cuidar la legalidad con la música emitida: recuerda alojarlo en nichos donde los derechos estén cubiertos, tirar de bancos de música gratuita o bien infórmate de los pagos a la entidad gestora de los derechos de autor pero no olvides tener bien atada esta parte porque puede desembocar en el bloqueo del contenido.
  4. No tener episodios en la recámara: hay que evitar imprevistos, y no tener material grabado por si tu voz se resiente o caes enferm@ es uno de los puntos que muchas veces no se tienen en cuenta y juegan en contra obligando a no cumplir con las emisiones.
  5. Buscar resultados a corto plazo: el podcast requiere tiempo, esfuerzo, dedicación… pero lleva tiempo también fidelizar comunidad y hacerse un hueco en un ámbito donde hay mucha oferta así que ármate de paciencia.

¿Necesitas asesoramiento para crear tu propio podcast?

Tanto si buscas conseguir un podcast corporativo completo, desde el asesoramiento hasta el proceso de grabación y edición, como simplemente una parte de lo mencionado aquí nos tienes.

Puede ser que solo necesites cuñas personalizadas o solo voces para locutar, incluso buscas asesoramiento para poner en marcha tu podcast sin que lo graben ni editen porque puedes hacerlo tú…

En definitica, ten presente que podemos ayudarte y recuerda que nos adaptamos al completo: te asesoramos para conseguir optimizar el formato adaptado a tu identidad corporativa. Este servicio de podcasting ete está esperando.

Solicita información sin compromiso:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.